La formación en rescate industrial es fundamental para equipos de rescate y cuerpos de bomberos que operan en entornos industriales o situaciones de emergencia. Nuestra formación establece los requisitos para la formación de equipos de rescate industrial y proporciona pautas para asegurar que los equipos estén adecuadamente capacitados y preparados para responder a situaciones de emergencia de manera segura y efectiva.
La formación en rescate industrial debe ser continua y adaptarse a los cambios en los entornos industriales y las tecnologías de rescate.
La formación debe cubrir los procedimientos de seguridad necesarios para garantizar la seguridad tanto de los rescatistas como de las personas atrapadas o en peligro. Esto puede incluir la evaluación de riesgos, el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP), y la comunicación efectiva entre los miembros del equipo durante una operación de rescate.
Es importante que los equipos de rescate industrial tengan a oportunidad de practicar en situaciones simuladas que imiten las condiciones reales de una emergencia industrial.
Esto les permite familiarizarse con los procedimientos de rescate y desarrollar habilidades prácticas en un entorno controlado y seguro. La formación en rescate industrial debe ser continua y adaptarse a los cambios en los entornos industriales y las tecnologías de rescate
Los equipos de rescate deben mantenerse actualizados sobre los últimos avances en técnicas de rescate y equipos de seguridad para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia.
Currículum
- 20 Secciones
- 0 Lecciones
- 5 Días
- Riesgos asociados a los rescates en altura y acceso mediante cuerdas.0
- Normas generales de prevención y seguridad en rescates.0
- Condiciones de seguridad ante condiciones meteorológicas adversas.0
- Descripción, utilización, cuidado, mantenimiento y verificación de los equipos de progresión.0
- Nudos en rescate, instalaciones de doble cuerda y código de nudos.0
- Instalación de cuerdas y repartidores de carga.0
- Protección de los roces en las cuerdas.0
- Tipos de caídas y factor de caída.0
- Instalaciones de teleféricos y tirolinas.0
- Manipulación de cargas en altura: uso de poleas y desviadores de carga, polipastos, polifrenos y contrapesos.0
- Sistemas de sujeción: tipos y usos de anclajes.0
- Sistemas anticaída y de absorción de impacto.0
- Evacuación de personas suspendidas y de personas en espacios confinados0
- Progresión por estructura vertical, horizontal y anclajes.0
- Instalaciones recuperables y instalaciones desembragables.0
- Planificación del rescate y planificación de tareas.0
- Configuración y evacuación de victima en camilla.0
- Izado, descenso, cambio de cuerdas e inclinación de la camilla.0
- Procedimiento y campos de aplicación de rescates.0
- Trabajo en equipo y rescate en grupo.0
o Entrenamiento Práctico: Gran parte del curso consiste en realizar ejercicios y técnicas de acceso por cuerda en un entorno controlado, donde los instructores pueden proporcionar retroalimentación inmediata y corregir cualquier error. o Evaluación en Situaciones Reales: Los participantes deben demostrar sus habilidades en escenarios que simulan situaciones de trabajo reales. Esto incluye el uso adecuado del equipo, técnicas de rescate y procedimientos de seguridad.