Inspección de EPIs: ¿es obligatoria?, ¿quién la puede hacer?, ¿cómo se realiza? Guía completa para resolver tus dudas

La importancia de la inspección de EPIs

En sectores como los trabajos verticales, la construcción o la industria, la seguridad laboral depende en gran medida del uso y mantenimiento correcto de los Equipos de Protección Individual (EPIs). Para que un EPI cumpla su función de proteger la salud y la integridad física del trabajador, debe encontrarse en perfecto estado, algo que solo se garantiza mediante una inspección periódica y profesional.

Qué son los EPIs y por qué revisarlos

Los EPIs son dispositivos o complementos diseñados para proteger frente a riesgos específicos: desde cascos de seguridad y arneses anticaídas hasta descensores, bloqueadores para trabajos verticales o equipos de protección respiratoria. En todos los casos, un EPI defectuoso puede ser la diferencia entre un accidente grave y una jornada laboral segura.
La revisión regular de estos equipos no solo permite detectar daños, desgaste o fallos antes de que se conviertan en un riesgo real, sino que también asegura que el equipo mantenga sus prestaciones de seguridad, prolonga su vida útil y, sobre todo, garantiza el cumplimiento de la normativa europea.

Normativa que regula las inspecciones

La Norma EN 365 establece los requisitos generales para el uso, mantenimiento e inspección de los EPIs, y la normativa europea 425/2016 obliga a que todos los equipos de protección para trabajos en altura se revisen de acuerdo con estas directrices. Por lo general, el fabricante de cada equipo indica en su ficha técnica la periodicidad recomendada para las inspecciones, que suele ser de doce meses, aunque en usos intensivos o ambientes agresivos el plazo puede acortarse. Estas revisiones deben ser realizadas por una persona competente, es decir, formada por el propio fabricante o con un conocimiento profundo del uso y las características del equipo.

 

Subtitulo

Cómo se realiza una inspección profesional

Una inspección de EPIs es un proceso minucioso que abarca la revisión visual para detectar cortes, grietas, corrosión o deformaciones, la verificación del funcionamiento de las piezas móviles, la comprobación de que todos los componentes originales están presentes y en buen estado, la limpieza y la eliminación de contaminantes, así como la verificación de la fecha de caducidad y la vida útil del equipo. Es imprescindible registrar cada inspección con datos como el número de serie o identificación del equipo, la fecha de revisión, el estado del equipo y las observaciones del inspector, de modo que se garantice la trazabilidad y el cumplimiento normativo.

image

El servicio de inspección de EASTAV

En EASTAV contamos con más de veintidós años de experiencia en formaciones y trabajos en altura, lo que nos da un conocimiento profundo de la diversidad de EPIs y sus particularidades técnicas. Nuestro personal no solo utiliza estos equipos en formaciones y obras, sino que además ha sido formado por los fabricantes para realizar inspecciones oficiales de las diferentes marcas que existen en el mercado. Durante cada revisión garantizamos la ausencia de deformaciones o fisuras antes de aprobar el equipo, y validamos su “curriculum”: certificado de conformidad, registro y ficha técnica.
Si un equipo no cuenta con historial, podemos crearlo desde cero y mantener la custodia de toda la información en nuestro sistema especializado en la nube, lo que facilita futuras inspecciones. Además, dependiendo de las características del equipo y servicio podemos realizar la inspección en las instalaciones de nuestros clientes.

Tecnología para la trazabilidad y el control

Uno de los grandes valores añadidos de nuestro servicio es el acceso de los clientes a una plataforma digital que permite consultar en cualquier momento el registro y la trazabilidad de cada equipo, recibir alertas sobre próximas revisiones y verificar los detalles mediante un código QR. Esta tecnología ofrece control y visibilidad totales, ayudando a prevenir accidentes y contratiempos derivados del incumplimiento de las inspecciones periódicas. Además, dependiendo de las características del equipo, podemos realizar la inspección directamente en las instalaciones del cliente para mayor comodidad.

Riesgos de no inspeccionar los EPIs

No realizar estas revisiones implica el uso de equipos potencialmente defectuosos, con el consiguiente riesgo de fallos críticos durante el trabajo, accidentes graves o mortales, multas, sanciones legales e incluso responsabilidad civil y penal para la empresa. En EASTAV te ofrecemos un servicio de inspección profesional que asegura el cumplimiento de la normativa europea, protege a tus empleados y minimiza riesgos costosos.

Contáctanos en eastav@eastav.com para recibir un presupuesto y tener la tranquilidad de que tus EPIs cuentan con una inspección experta, registros completos y una trazabilidad impecable.

 

Si te ha gustado, comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?