GWO BST OnShore Completo – COLOMBIA
0,00€
GWO es una organización sin ánimo de lucro que se formó en aras de la seguridad y de la productividad de los trabajos en plataformas eólicas. Inició su andadura en 2012 y en un pocos años ha conseguido posicionarse como certificado de referencia en el sector.
Para realizar la reserva del curso, contacte con nosotros a formación@eastav.com
Nota: Este curso se realiza en Colombia
Formadores
Información Adicional -GWO
GWO publicó la primera versión de la norma de Formación Básica de Seguridad (BST) en 2012 en respuesta a la demanda de una norma reconocible en el sector de los aerogeneradores. A esta le siguió la norma de formación técnica básica (BTT) en 2017.
Desde entonces, GWO ha lanzado una serie de otras normas de formación que alinean los requisitos de los empleadores para los trabajadores que desempeñan diversas funciones en la industria de las turbinas eólicas.
Las normas de formación de GWO describen los requisitos de los cursos de formación recomendados por los miembros de GWO. Al cumplir con las normas y criterios de GWO, los proveedores de formación certificados se consideran competentes y competentes.
Cualquier individuo con un certificado de GWO en la base de datos de la industria eólica (WINDA) se considera competente y con conocimientos de acuerdo con los objetivos de aprendizaje de esa norma. Los miembros de GWO aceptan el certificado como confirmación de que el individuo posee los conocimientos y competencias requeridos, tal y como se describen en la norma.
Categorias:
Descripción de GWO BST OnShore Completo – COLOMBIA
Descripción
Módulo de Altura
BST: 16 horas
BSTR: 8 horas
- Conocimiento de los peligros y riesgos asocia- dos con el trabajo en altura en aerogeneradores.
- Comprensión de la legislación nacional vigente en materia de trabajo en altura.
- Identificación de los EPI, incluyendo la identificación de marcas europeas estándar
- Inspeccionar correctamente EPI’s relevantes.
- Uso correcto del EPI’s, identificación de los puntos de anclaje y la conducta correcta de es- calera.
- Uso correcto de los dispositivos de evacuación.
- Forma adecuada de abordar las situaciones de rescate en aerogeneradores y utilizar el equipo de rescate de manera eficiente.
Contenidos
- Introducción.
- Repaso de
- Ejercicios prácticos de
- Teoría.
- Ejercicios prácticos en
- Evaluación.
Módulo de Primeros Auxilios
BST/R: 8 horas
- Comprensión de la importancia de llevar a cabo los primeros auxilios de una manera segura y de acuerdo con el European Resuscitation Council (ERC) y la American Heart Association (AHA).
- Identificar y explicar la función normal, los signos y síntomas de las lesiones y enfermedades graves y leves relacionados con el cuerpo humano.
- Comprensión y el orden correcto de gestión de una situación de emergencia en un generador de turbina de viento.
- Uso correcto de los primeros auxilios para salvar vidas mediante la encuesta primaria A-B-C.
- Uso correcto de un desfibrilador externo automático (AED).
- Uso correcto de los primeros auxilios ordinarios y la encuesta secundaria.
- Uso correcto de los equipos de primeros auxilios en un escenario de primeros auxilios.
Contenidos
- Introducción.
- Legislación/Riesgos/Peligros.
- Anatomía.
- Salvamento y socorrismo A-B-C.
- Temas.
- Ejercicios prácticos (formación basada en escenarios).
- Evaluación.
Módulo de Conocimiento del Fuego
BST/R: 4 horas
- Demostrar conocimiento del desarrollo y propagación del fuego.
- Demostrar conocimiento de las causas de fuego en aerogeneradores y los peligros relacionados.
- Identificar cualquier signo de fuego en el entorno de un aerogenerador.
- Demostrar conocimiento de los planes de contingencia en el en- torno de aerogeneradores, detección de humos y procedimientos de evacuación de emergencias.
- Demostrar correcta actuación en caso de descubrir fuego y uso del equipamiento de lucha contra el fuego del aerogenerador.
Contenidos
- Introducción.
- Legislación.
- Combustión y Propagación del fuego.
- Extinción de fuegos.
- Prevención.
- Equipamiento Contra incendios en un Aerogenerador.
- Ejercicios prácticos basados en escenarios.
- Evaluación.
Módulo de Movimiento Manual de Carga
BST/R: 4 horas
- Los alumnos deben ser capaces de demostrar comprensión de la importancia de llevar a cabo las tareas de forma segura y sensata, conforme a los requerimientos de la normativa vigente.
- Los alumnos deben ser capaces de identificar aspectos de sus tareas que pueden aumentar el riesgo de lesiones músculo esqueléticas.
- Los alumnos deben demostrar comprensión de las prácticas seguras de Manipulación Manual de Cargas, incluyendo la forma de llevar correctamente el equipamiento.
- Los alumnos deben ser capaces de identificar los síntomas de lesiones relacionadas con una técnica deficiente de Manipulación Manual de Cargas, y conocer los medios de informe.
- Los alumnos deben ser capaces de demostrar un enfoque resolutivo de la Manipulación Manual de Cargas en el entorno de turbina eólica.
- Los alumnos deben ser capaces de demostrar técnicas de reducir riesgos en la Manipulación Manual de Cargas.
Contenidos
- Introducción.
- Legislación.
- Riesgos y Peligros
- Anatomía de la columna y Postura.
- Planificación de Elevaciones y Control del Riesgo.
- Seguridad en el Comportamiento.
- Técnicas de levantamiento y Ejercicios prácticos (formación basada en escenarios).
- Evaluación.
Formadores
Información Adicional -GWO
GWO publicó la primera versión de la norma de Formación Básica de Seguridad (BST) en 2012 en respuesta a la demanda de una norma reconocible en el sector de los aerogeneradores. A esta le siguió la norma de formación técnica básica (BTT) en 2017.
Desde entonces, GWO ha lanzado una serie de otras normas de formación que alinean los requisitos de los empleadores para los trabajadores que desempeñan diversas funciones en la industria de las turbinas eólicas.
Las normas de formación de GWO describen los requisitos de los cursos de formación recomendados por los miembros de GWO. Al cumplir con las normas y criterios de GWO, los proveedores de formación certificados se consideran competentes y competentes.
Cualquier individuo con un certificado de GWO en la base de datos de la industria eólica (WINDA) se considera competente y con conocimientos de acuerdo con los objetivos de aprendizaje de esa norma. Los miembros de GWO aceptan el certificado como confirmación de que el individuo posee los conocimientos y competencias requeridos, tal y como se describen en la norma.
Información adicional
Formato | BST (Inicial), BSTR (Reciclaje) |
---|---|
Pago | Reserva, Pago integro |
Marca
GWO
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.